Mostrando entradas con la etiqueta Económicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Económicas. Mostrar todas las entradas

Instaladan industria licorera en Galván , Neyba

Galván , Neyba.- Con una inversión de 50 millones de pesos ha sido instalada una empresa licorera en el municipio de Galván, provincia Bahoruco, especializada en la elaboración de “ron agrícola”, un tipo de licor formulado de baja graduación alcohólica y poco período de envejecimiento.

“Grog”, la nueva marca de aguardientes y licores, es propiedad de la licorería La Altagracia, y su producción inicialmente estuvo destinada al mercado de Haití, aunque desde octubre pasado también se comercializa en el territorio nacional.

Los ingenieros químicos Alexr Reyes Rosso, nativo de Neiba, y Francisco Hasbún, de San Juan de la Maguana, ejecutivos de la empresa, explicaron que la licorería produce diariamente 750 cajas de aguardiente y licores (cada una de 24 unidades de botellas) para el mercado dominicano y entre dos y tres mil cajas mensual para la exportación.

El “ron agrícola”, por primera vez producido en el país, debe su definición a que es un aguardiente de bajo contenido cogenérico de la caña de azúcar y de envejecimiento prematuro, lo que en opinión de los dos químicos incide en que no produzca “resaca”, aunque aclararon que esto no quiere decir que el consumidor esté exento a no embriagarse.

La empresa opera desde finales del primer trimestre del año pasado en las antiguas instalaciones de “Agua Galván”, ubicadas entre la sección El Mamón y el balneario de Las Marías, en el tramo carretero que enlaza los municipios de Galván y Neiba.

Tomado de neybacity.blogspot.com 

Leer Más

Instaladan industria licorera en Galván , Neyba

Galván , Neyba.- Con una inversión de 50 millones de pesos ha sido instalada una empresa licorera en el municipio de Galván, provincia Bahoruco, especializada en la elaboración de “ron agrícola”, un tipo de licor formulado de baja graduación alcohólica y poco período de envejecimiento.

“Grog”, la nueva marca de aguardientes y licores, es propiedad de la licorería La Altagracia, y su producción inicialmente estuvo destinada al mercado de Haití, aunque desde octubre pasado también se comercializa en el territorio nacional.

Los ingenieros químicos Alexr Reyes Rosso, nativo de Neiba, y Francisco Hasbún, de San Juan de la Maguana, ejecutivos de la empresa, explicaron que la licorería produce diariamente 750 cajas de aguardiente y licores (cada una de 24 unidades de botellas) para el mercado dominicano y entre dos y tres mil cajas mensual para la exportación.

El “ron agrícola”, por primera vez producido en el país, debe su definición a que es un aguardiente de bajo contenido cogenérico de la caña de azúcar y de envejecimiento prematuro, lo que en opinión de los dos químicos incide en que no produzca “resaca”, aunque aclararon que esto no quiere decir que el consumidor esté exento a no embriagarse.

La empresa opera desde finales del primer trimestre del año pasado en las antiguas instalaciones de “Agua Galván”, ubicadas entre la sección El Mamón y el balneario de Las Marías, en el tramo carretero que enlaza los municipios de Galván y Neiba.

Tomado de neybacity.blogspot.com 

Leer Más

Iberia suspende a partir de abril su ruta entre Madrid y Santo Domingo

SANTO DOMINGO.-La aerolínea Iberia informó esta tarde la suspensión de su línea directa entre Madrid y Santo Domingo a partir del próximo primero de abril. Según explica un comunicado, la decisión de la compañía se encuadra en su Plan de Transformación recientemente presentado y que tiene como objetivo que la compañía, "que ha perdido 262 millones de euros en los nueve primeros meses de 2012, sea viable en el futuro".

Como razones de la salida, el documento, emitido desde España, explica que el fuerte descenso de la demanda como consecuencia de la crisis que atraviesa España, el incremento del precio del petróleo y los elevados costes de la compañía en relación a otras aerolíneas con las que compite han disparado sus pérdidas.

El Plan de Transformación contempla, entre otras medidas, suspender las rutas con mayores pérdidas, que son las que tienen un componente básicamente turístico, y crecer en aquellas que más beneficios aportan, con más tráfico de negocios.

"Además de Santo Domingo, Iberia va a suspender otras seis rutas: tres en corto y medio radio: Atenas, El Cairo y Estambul, desde mediados de enero de 2013, y tres de largo radio La Habana, Montevideo y San Juan de Puerto Rico desde el 1 de abril de 2013".

Según el director ejecutivo de Iberia, Rafael Sánchez Lozano, "Iberia está luchando por su supervivencia y, en esta situación, es imprescindible dejar de volar a aquellos lugares en los que la compañía registra las mayores pérdidas. Cuando Iberia vuelva a ser competitiva, analizaremos de nuevo la posibilidad de retomarlas".

El comunicado concluye que la areolínea está en contacto con aerolíneas de la zona para llegar a acuerdos que permitan seguir ofreciendo vuelos a Santo Domingo vía otros destinos de la compañía en la región.

"Iberia va a ser flexible y va a ofrecer todas las soluciones a su alcance a los clientes que tengan reserva en alguno de los vuelos afectados por estas cancelaciones. En concreto, ofrecerá el reembolso del billete a quien lo desee o vuelos alternativos con otras compañías", concluye el comunicado.
 
Leer Más

Iberia suspende a partir de abril su ruta entre Madrid y Santo Domingo

SANTO DOMINGO.-La aerolínea Iberia informó esta tarde la suspensión de su línea directa entre Madrid y Santo Domingo a partir del próximo primero de abril. Según explica un comunicado, la decisión de la compañía se encuadra en su Plan de Transformación recientemente presentado y que tiene como objetivo que la compañía, "que ha perdido 262 millones de euros en los nueve primeros meses de 2012, sea viable en el futuro".

Como razones de la salida, el documento, emitido desde España, explica que el fuerte descenso de la demanda como consecuencia de la crisis que atraviesa España, el incremento del precio del petróleo y los elevados costes de la compañía en relación a otras aerolíneas con las que compite han disparado sus pérdidas.

El Plan de Transformación contempla, entre otras medidas, suspender las rutas con mayores pérdidas, que son las que tienen un componente básicamente turístico, y crecer en aquellas que más beneficios aportan, con más tráfico de negocios.

"Además de Santo Domingo, Iberia va a suspender otras seis rutas: tres en corto y medio radio: Atenas, El Cairo y Estambul, desde mediados de enero de 2013, y tres de largo radio La Habana, Montevideo y San Juan de Puerto Rico desde el 1 de abril de 2013".

Según el director ejecutivo de Iberia, Rafael Sánchez Lozano, "Iberia está luchando por su supervivencia y, en esta situación, es imprescindible dejar de volar a aquellos lugares en los que la compañía registra las mayores pérdidas. Cuando Iberia vuelva a ser competitiva, analizaremos de nuevo la posibilidad de retomarlas".

El comunicado concluye que la areolínea está en contacto con aerolíneas de la zona para llegar a acuerdos que permitan seguir ofreciendo vuelos a Santo Domingo vía otros destinos de la compañía en la región.

"Iberia va a ser flexible y va a ofrecer todas las soluciones a su alcance a los clientes que tengan reserva en alguno de los vuelos afectados por estas cancelaciones. En concreto, ofrecerá el reembolso del billete a quien lo desee o vuelos alternativos con otras compañías", concluye el comunicado.
 
Leer Más

Comedor Económico entrega miles de raciones alimenticias en Barahona.‏


BARAHONA.- Unas 14 mil raciones alimenticias crudas y cosidas fueron distribuidas por los Comedores Económicos, en operativos realizados en comunidades de esta `provincia que fueron afectadas por el huracán Sandy.


 El reparto fue encabezado por el director general de los Comedores Económicos Ramón Rodríguez y el gobernador de esta provincia, Pedro Peña Rubio.  

La entrega se realizo en las comunidades de El Peñón, La Hoya, Habanero, Los Saladillos, Cabral y Polo, localidades donde el fenómeno atmosférico causo daños.


 Las fundas que contenían 12 artículos, están valoradas en 850 pesos y contienen arroz, habichuelas, espaguetis, pica pica, aceite, salsa, ajo, sazón en polvo, entre otros, entregadas a 10 mil personas


 Los alimentos cosidos fueron entregados en los municipios de El Peñón y Cabral, beneficiando a unas 4 mil personas. 

 El director del Comedor Económico dijo que la entrega se realizo atendiendo una disposición del presidente de la Republica, Danilo Medina, quien ha instruido que se brinde asistencia alimentaria a las comunidades afectadas por Sandy.


 “Nosotros al igual que el Plan Social de la Presidencia, hemos sido instruido por el presidente Medina, para asistir a las familias pobres de distintos puntos del país, afectadas por el fenómeno natural.


 En la entrega participaron la encargada provincial del Comedor Economico, Paulina Moreta, los directores regionales de los ministerios de Obras Publicas e Industria y Comercio, Carlos Florián y Carlos García, respectivamente, además de los alcaldes y dirigentes comunitarios de las poblaciones beneficiadas.
o
Leer Más

Comedor Económico entrega miles de raciones alimenticias en Barahona.‏


BARAHONA.- Unas 14 mil raciones alimenticias crudas y cosidas fueron distribuidas por los Comedores Económicos, en operativos realizados en comunidades de esta `provincia que fueron afectadas por el huracán Sandy.


 El reparto fue encabezado por el director general de los Comedores Económicos Ramón Rodríguez y el gobernador de esta provincia, Pedro Peña Rubio.  

La entrega se realizo en las comunidades de El Peñón, La Hoya, Habanero, Los Saladillos, Cabral y Polo, localidades donde el fenómeno atmosférico causo daños.


 Las fundas que contenían 12 artículos, están valoradas en 850 pesos y contienen arroz, habichuelas, espaguetis, pica pica, aceite, salsa, ajo, sazón en polvo, entre otros, entregadas a 10 mil personas


 Los alimentos cosidos fueron entregados en los municipios de El Peñón y Cabral, beneficiando a unas 4 mil personas. 

 El director del Comedor Económico dijo que la entrega se realizo atendiendo una disposición del presidente de la Republica, Danilo Medina, quien ha instruido que se brinde asistencia alimentaria a las comunidades afectadas por Sandy.


 “Nosotros al igual que el Plan Social de la Presidencia, hemos sido instruido por el presidente Medina, para asistir a las familias pobres de distintos puntos del país, afectadas por el fenómeno natural.


 En la entrega participaron la encargada provincial del Comedor Economico, Paulina Moreta, los directores regionales de los ministerios de Obras Publicas e Industria y Comercio, Carlos Florián y Carlos García, respectivamente, además de los alcaldes y dirigentes comunitarios de las poblaciones beneficiadas.
o
Leer Más

Según BBC mundo, Domincana 5to entre los paises con más hambre en AL

BBC MUNDO Según datos de Índice Global del Hambre 2012 (GHI, por sus siglas en inglés), Haití se encuentra entre los cinco países con más hambre del mundo, junto a Burundi, Eritrea, Etiopía y Chad. Con un índice de 30,8, Haití encabeza la lista de países de América Latina y el Caribe con más hambre.



 Le siguen Guatemala con 12,7, Bolivia con 12,3, República Dominicana con 10, Ecuador con 7,5 y El Salvador con 5,7. Esta cifra se calcula teniendo en cuenta la proporción de la población malnutrida (en %), la prevalencia de menores de 5 años con bajo peso (en %) y la proporción de mortandad infantil antes de los 5 años (en %).



El índice, publicado este jueves por el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, sugiere que el crecimiento económico ha ayudado a combatir la escasez de alimentos y la malnutrición en muchas partes del continente africano, aunque países como Eritrea y Burundi aún tienen niveles de hambre "extremadamente alarmantes".



En India, por el contrario, la expansión económica no se ha visto reflejada en una disminución del indice de hambre.


De acuerdo el informe, esto se debe a la desigualdad en los ingresos y a la deficiente situación de la mujer.
Leer Más

Según BBC mundo, Domincana 5to entre los paises con más hambre en AL

BBC MUNDO Según datos de Índice Global del Hambre 2012 (GHI, por sus siglas en inglés), Haití se encuentra entre los cinco países con más hambre del mundo, junto a Burundi, Eritrea, Etiopía y Chad. Con un índice de 30,8, Haití encabeza la lista de países de América Latina y el Caribe con más hambre.



 Le siguen Guatemala con 12,7, Bolivia con 12,3, República Dominicana con 10, Ecuador con 7,5 y El Salvador con 5,7. Esta cifra se calcula teniendo en cuenta la proporción de la población malnutrida (en %), la prevalencia de menores de 5 años con bajo peso (en %) y la proporción de mortandad infantil antes de los 5 años (en %).



El índice, publicado este jueves por el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, sugiere que el crecimiento económico ha ayudado a combatir la escasez de alimentos y la malnutrición en muchas partes del continente africano, aunque países como Eritrea y Burundi aún tienen niveles de hambre "extremadamente alarmantes".



En India, por el contrario, la expansión económica no se ha visto reflejada en una disminución del indice de hambre.


De acuerdo el informe, esto se debe a la desigualdad en los ingresos y a la deficiente situación de la mujer.
Leer Más

[ Con inversores] Industria y Comercio congela combustibles

Se produce un ligero repunte sobre la zona euro

El Ministerio de Industria y Comercio informó que durante la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre, el gas licuado de petróleo (GLP) bajará 1.50 para venderse a 89.50 por galón, mientras que los demás combustibles mantendrán sus mismos precios.

La dirección de comunicaciones de Industria Comercio anunció que la gasolina premium se venderá a RD$243.50 y la regular a RD$224.20.

El gasoil regular sigue a RD$200.60 y el gasoil premium RD$207.30. El avtur será despachado a RD$169.38.

El kerosene seguirá a RD$196.20. El fuel oil costará RD$143.10 y el gas natural (GNL – GNC) costará RD$30.50 por metro cúbico, mantiene el mismo precio.

La tasa de cambio promediada es de RD$39.34, según informaciones ofrecidas por el Banco Central.
Es la segunda semana que en forma consecutiva el Ministerio de Industria y Comercio hace rebajas en el precio del gas licuado de petróleo, mientras mantiene congelados los precios de los demás combustibles.

Industria y Comercio explicó que los precios de los productos refinados continúan presentado leves alzas, con los operadores a la caza de ofertas previas al fin de semana y por un ligero repunte del optimismo sobre la zona euro, esto a pesar de la caída que presentó el miércoles.

Agregó que el precio del crudo registró un movimiento de estabilización técnica que comenzó el jueves tras una semana de fuertes pérdidas por los temores de una desaceleración de la demanda mundial y de un exceso de oferta, sobre todo en Estados Unidos.

Este viernes en el inicio de la jornada en la Bolsa de Valores de Nueva York el petróleo intermedio de Texas, cuyo precio es utilizado como referencia en el país, abrió a la baja y se cotizaba en 91.77 dólares.

Sin embargo, las agencias internacionales de noticias indicaron que a media mañana había, sostenido por la debilidad de la moneda estadounidense y por el buen recibimiento a la presentación de un austero presupuesto para 2013 en España, ganado 11 centavos, a 91,96 dólares, en el New York Mercantile Exchange.

Sin embargo, en Londres, el barril de crudo Brent para entrega en noviembre abrió hoy al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) y cotizaba a 112,36 dólares, 0,35 dólares más que al cierre de la jornada anterior.
Leer Más

[ Con inversores] Industria y Comercio congela combustibles

Se produce un ligero repunte sobre la zona euro

El Ministerio de Industria y Comercio informó que durante la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre, el gas licuado de petróleo (GLP) bajará 1.50 para venderse a 89.50 por galón, mientras que los demás combustibles mantendrán sus mismos precios.

La dirección de comunicaciones de Industria Comercio anunció que la gasolina premium se venderá a RD$243.50 y la regular a RD$224.20.

El gasoil regular sigue a RD$200.60 y el gasoil premium RD$207.30. El avtur será despachado a RD$169.38.

El kerosene seguirá a RD$196.20. El fuel oil costará RD$143.10 y el gas natural (GNL – GNC) costará RD$30.50 por metro cúbico, mantiene el mismo precio.

La tasa de cambio promediada es de RD$39.34, según informaciones ofrecidas por el Banco Central.
Es la segunda semana que en forma consecutiva el Ministerio de Industria y Comercio hace rebajas en el precio del gas licuado de petróleo, mientras mantiene congelados los precios de los demás combustibles.

Industria y Comercio explicó que los precios de los productos refinados continúan presentado leves alzas, con los operadores a la caza de ofertas previas al fin de semana y por un ligero repunte del optimismo sobre la zona euro, esto a pesar de la caída que presentó el miércoles.

Agregó que el precio del crudo registró un movimiento de estabilización técnica que comenzó el jueves tras una semana de fuertes pérdidas por los temores de una desaceleración de la demanda mundial y de un exceso de oferta, sobre todo en Estados Unidos.

Este viernes en el inicio de la jornada en la Bolsa de Valores de Nueva York el petróleo intermedio de Texas, cuyo precio es utilizado como referencia en el país, abrió a la baja y se cotizaba en 91.77 dólares.

Sin embargo, las agencias internacionales de noticias indicaron que a media mañana había, sostenido por la debilidad de la moneda estadounidense y por el buen recibimiento a la presentación de un austero presupuesto para 2013 en España, ganado 11 centavos, a 91,96 dólares, en el New York Mercantile Exchange.

Sin embargo, en Londres, el barril de crudo Brent para entrega en noviembre abrió hoy al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) y cotizaba a 112,36 dólares, 0,35 dólares más que al cierre de la jornada anterior.
Leer Más

Agricultura recomienda consumir arroz importado

El ministro de agricultura, Luis Ramón Rodríguez, garantizó ayer a la población que el arroz que se consume en el país está libre de tóxico, tras indicar que aquí nunca se ha importado ese producto desde India donde se encontró partículas de arsénico.
 
El funcionario dijo que Estado Unidos detectó en su mercado arroz con arsénico procedente de India, pero precisó que República Dominicana no importa ese rubro desde esa nación debido a una plaga cuarentenaria registrada allí
 
. El arsénico es uno de los más tóxicos elementos químicos. Su ingesta en pequeñas cantidades puede causar efectos crónicos por su acumulación en el organismo. Envenenamientos graves pueden ocurrir cuando la cantidad tomada es de 100 mg y se le ha atribuido al arsénico propiedades cancerígenas.
 
El ministro Rodríguez afirmó que los consumidores dominicanos no tienen que tener ningún tipo de preocupación respecto al arroz que se está consumiendo “Los consumidores dominicanos no tienen que tener ningún tipo de preocupación con relación al arroz que se está consumiendo en el país”, expresó.
 
 
El ministro de Agricultura fue entrevistado cuando participaba en la primera subasta pública de la Bolsa Agro empresarial de República Dominicana (BARD). Subasta La subasta fue encabezada por la Comisión de Importaciones Agropecuarias, integrada por el ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo, el director general de Aduanas, Fernando Fernández y el superintendente de Valores, Gabriel Castro.
 
Fue instituida por el decreto 569-12 del presidente Danilo Medina para transparentar el otorgamiento de los permisos de compra de alimentos en los mercados internacionales.
 
 
 
  La subasta tuvo oposición de dirigentes comerciales, quienes se presentaron con pancartas en las instalaciones de la Junta Agroempresarial Dominicana, donde se realizó la puja.
 
El ministro de Agricultura dijo que el 33% del contingente está siendo puesto a disposición de los pequeños comercializadores y que los recursos fruto de la venta de los productos adquiridos por la subasta serán utilizados para apoyar la reconversión voluntaria de los productores y para apoyar el fortalecimiento de las pequeñas instituciones.
 
 
“Todo esto está a favor de los consumidores, de la transparencia y de los productores”, dijo. Crítica Ricardo Rosario, quien actuó como vocero de unas 32 entidades comerciales, dijo que el presidente Medina fue sorprendido en su buena fe al emitir el decreto 569-12, porque creará un caos en BARD, cuya misión debe ser comercializar los productos que se producen en el país y no propiciar importaciones.
 
 
“La subasta de bienes comestibles perecederos, como la cebolla, conlleva a un enorme riesgo para el comercio, porque se obliga a los comerciantes a pagar un alto costo por las licencias de importación y competir con intermediarios, corredores de bolsa y productores agropecuarios en una carrera desigual, que provocará el desabastecimiento y carestía”, dijo.
 
ANTES DEL 15 DICIEMBRE En esta ocasión se colocaron las licencias para 140,000 quintales de cebolla roja, que deberán entrar al país a más tardar el 15 de diciembre de 2012, fecha en que está en el mercado la mayor parte de la producción nacional, según informó el presidente de la BARD, Osmar Benítez.
 
 
  El ministro de Agricultura dijo que en el país el consumo ( de cebolla roja es de 80,000 quintales por mes, es decir 960,000 al año, y la producción nacional no alcanza los 450,000 quintales, por lo que siempre habrá una proporción que habrá que importarla.
 
 
 
Sin embargo, aclaró que las importaciones no se realizan entre diciembre y marzo que son los meses en los que entra al mercado la producción nacional.
Leer Más

Agricultura recomienda consumir arroz importado

El ministro de agricultura, Luis Ramón Rodríguez, garantizó ayer a la población que el arroz que se consume en el país está libre de tóxico, tras indicar que aquí nunca se ha importado ese producto desde India donde se encontró partículas de arsénico.
 
El funcionario dijo que Estado Unidos detectó en su mercado arroz con arsénico procedente de India, pero precisó que República Dominicana no importa ese rubro desde esa nación debido a una plaga cuarentenaria registrada allí
 
. El arsénico es uno de los más tóxicos elementos químicos. Su ingesta en pequeñas cantidades puede causar efectos crónicos por su acumulación en el organismo. Envenenamientos graves pueden ocurrir cuando la cantidad tomada es de 100 mg y se le ha atribuido al arsénico propiedades cancerígenas.
 
El ministro Rodríguez afirmó que los consumidores dominicanos no tienen que tener ningún tipo de preocupación respecto al arroz que se está consumiendo “Los consumidores dominicanos no tienen que tener ningún tipo de preocupación con relación al arroz que se está consumiendo en el país”, expresó.
 
 
El ministro de Agricultura fue entrevistado cuando participaba en la primera subasta pública de la Bolsa Agro empresarial de República Dominicana (BARD). Subasta La subasta fue encabezada por la Comisión de Importaciones Agropecuarias, integrada por el ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo, el director general de Aduanas, Fernando Fernández y el superintendente de Valores, Gabriel Castro.
 
Fue instituida por el decreto 569-12 del presidente Danilo Medina para transparentar el otorgamiento de los permisos de compra de alimentos en los mercados internacionales.
 
 
 
  La subasta tuvo oposición de dirigentes comerciales, quienes se presentaron con pancartas en las instalaciones de la Junta Agroempresarial Dominicana, donde se realizó la puja.
 
El ministro de Agricultura dijo que el 33% del contingente está siendo puesto a disposición de los pequeños comercializadores y que los recursos fruto de la venta de los productos adquiridos por la subasta serán utilizados para apoyar la reconversión voluntaria de los productores y para apoyar el fortalecimiento de las pequeñas instituciones.
 
 
“Todo esto está a favor de los consumidores, de la transparencia y de los productores”, dijo. Crítica Ricardo Rosario, quien actuó como vocero de unas 32 entidades comerciales, dijo que el presidente Medina fue sorprendido en su buena fe al emitir el decreto 569-12, porque creará un caos en BARD, cuya misión debe ser comercializar los productos que se producen en el país y no propiciar importaciones.
 
 
“La subasta de bienes comestibles perecederos, como la cebolla, conlleva a un enorme riesgo para el comercio, porque se obliga a los comerciantes a pagar un alto costo por las licencias de importación y competir con intermediarios, corredores de bolsa y productores agropecuarios en una carrera desigual, que provocará el desabastecimiento y carestía”, dijo.
 
ANTES DEL 15 DICIEMBRE En esta ocasión se colocaron las licencias para 140,000 quintales de cebolla roja, que deberán entrar al país a más tardar el 15 de diciembre de 2012, fecha en que está en el mercado la mayor parte de la producción nacional, según informó el presidente de la BARD, Osmar Benítez.
 
 
  El ministro de Agricultura dijo que en el país el consumo ( de cebolla roja es de 80,000 quintales por mes, es decir 960,000 al año, y la producción nacional no alcanza los 450,000 quintales, por lo que siempre habrá una proporción que habrá que importarla.
 
 
 
Sin embargo, aclaró que las importaciones no se realizan entre diciembre y marzo que son los meses en los que entra al mercado la producción nacional.
Leer Más

Congelan combustibles

Dicen que los precios de los derivados del petróleo subieron impulsados por las tensiones en EU y Medio Oriente


La Agencia Internacional de Energía aseguró que la desaceleración económica podría afectar los precios del petróleo en los mercados internacionales

El Ministerio de Industria y Comercio anunció una rebaja de 1.50 en el precio del gas licuado de petróleo para la semana que viene, mientras permanecerán sin variación los precios de los demás combustibles.

La dirección de comunicaciones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que para la semana del 22 al 28 de septiembre el Gas Licuado de Petróleo (GLP) bajará 1.50, para venderse al público a 91.00 pesos

Mientras la Gasolina Premium se venderá a RD$ 243.50 y la Gasolina Regular a RD$224.20 por galón.

El Gasoil Regular costará RD$200.60 y el Premium RD$207.30 pesos. El Avtur será despachado a RD$169.38

El Kerosene seguirá a RD$196.20. El Fuel Oil costará RD$143.10 y El Gas Natural (GNL – GNC) costará RD$30.50 por metro cúbico.

La dirección de comunicaciones del MIC explicó que los precios de los derivados del petróleo subieron, impulsados por las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y Medio Oriente; sin embargo, el alza fue limitada luego de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) asegurara que la desaceleración económica podría limitar los precios.

Dijo el organismo, que a pesar del descenso en el precio del petróleo el día miércoles, en medio de una ola de ventas de fondos, alentada por los esfuerzos de Arabia Saudita por rebajar los precios del combustible y un fuerte aumento de los inventarios de crudo estadounidenses, los productos destilados no respondieron igual, motivados por el arrastre de los leves aumentos de la semana anterior.

De acuerdo con las agencias internacionales de noticias, este viernes los precios del petróleo abrieron con un neto aumento en Nueva York, retomando el vigor tras una semana de fuertes caídas en un contexto de incertidumbre en Medio Oriente.

El barril de "light sweet crude" para entrega en noviembre ganaba 1,12 dólar, a 93,54 dólares. En tanto que en Londres el barril de crudo Brent para entrega en noviembre se cotizaba a 110,28 dólares, 0,25 dólares más que en el cierre anterior.

 
Leer Más

Congelan combustibles

Dicen que los precios de los derivados del petróleo subieron impulsados por las tensiones en EU y Medio Oriente


La Agencia Internacional de Energía aseguró que la desaceleración económica podría afectar los precios del petróleo en los mercados internacionales

El Ministerio de Industria y Comercio anunció una rebaja de 1.50 en el precio del gas licuado de petróleo para la semana que viene, mientras permanecerán sin variación los precios de los demás combustibles.

La dirección de comunicaciones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que para la semana del 22 al 28 de septiembre el Gas Licuado de Petróleo (GLP) bajará 1.50, para venderse al público a 91.00 pesos

Mientras la Gasolina Premium se venderá a RD$ 243.50 y la Gasolina Regular a RD$224.20 por galón.

El Gasoil Regular costará RD$200.60 y el Premium RD$207.30 pesos. El Avtur será despachado a RD$169.38

El Kerosene seguirá a RD$196.20. El Fuel Oil costará RD$143.10 y El Gas Natural (GNL – GNC) costará RD$30.50 por metro cúbico.

La dirección de comunicaciones del MIC explicó que los precios de los derivados del petróleo subieron, impulsados por las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y Medio Oriente; sin embargo, el alza fue limitada luego de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) asegurara que la desaceleración económica podría limitar los precios.

Dijo el organismo, que a pesar del descenso en el precio del petróleo el día miércoles, en medio de una ola de ventas de fondos, alentada por los esfuerzos de Arabia Saudita por rebajar los precios del combustible y un fuerte aumento de los inventarios de crudo estadounidenses, los productos destilados no respondieron igual, motivados por el arrastre de los leves aumentos de la semana anterior.

De acuerdo con las agencias internacionales de noticias, este viernes los precios del petróleo abrieron con un neto aumento en Nueva York, retomando el vigor tras una semana de fuertes caídas en un contexto de incertidumbre en Medio Oriente.

El barril de "light sweet crude" para entrega en noviembre ganaba 1,12 dólar, a 93,54 dólares. En tanto que en Londres el barril de crudo Brent para entrega en noviembre se cotizaba a 110,28 dólares, 0,25 dólares más que en el cierre anterior.

 
Leer Más

Pro Consumidor no habrá sanción por la venta de azúcar con arena


La directora del Instituto Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Altagracia Paulinao, dijo este lunes que el Gobierno no contempla ninguna sanción para la empresa Casa Chepe S.R.L. que importó desde Brasil 14,000 toneladas métricas de azúcar crema ligada con arena, no apta para el consumo.

“Hasta ahora no tenemos sanciones, porque creemos que se trata de una mala práctica de la empresa que vendió la azúcar en Brasil”, manifestó la funcionaria en entrevista telefónica.

Paulino considera que la Casa Chepe S.R.L. fue víctima de esa mala práctica por lo que “no creemos que haya una intención en este caso”.

Precisó que lo que procede es retirar el producto del mercado, porque “es difícil identificar la culpabilidad en este caso”.

Paulino aclaró, sin embargo, que no toda la azúcar crema que se expende en el mercado está mezclada con arena.

Ayer Pro Consumidor dijo que el Ministerio de Salud Pública notificó a la empresa Casa Chepe S.R.L. para que retire del mercado el azúcar crema “Canaria”.

Explica que en agosto de este año recibió 15 denuncias de consumidores y comerciantes, referentes a que el azúcar crema que se estaba comercializando contenía arena.

Precisó que un análisis realizado al producto demostró que contenía un material insoluble, compuesto por dióxido de sílice, carbonato de calcio y fibras de celulosa.

“Sílice es el nombre común de un compuesto de silicio y oxígeno. Es uno de los componentes de la arena. Arena es un conjunto de partículas de rocas disgregadas”, dijo Pro Consumidor en un comunicado.

Puntualizó que el carbonato cálcico o carbonato de calcio es el producto obtenido por molienda fina o micronización de calizas extremadamente puras.

Los consumidores empezaron a denunciar la presencia de arena en la azúcar crema en julio de este año, a través de notificaciones a Pro Consumidor, los medios de comunicación y las redes sociales.

Las quejas llegaron de Loma de Cabrera, Santiago Rodríguez, Dajabón, Villa Altagracia, Haina, Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, lugares donde Pro Consumidor hizo operativos para comprobar las denuncias.

El azúcar contaminado habría entrado al país con un permiso de importación irregular.

Una fuente Indicó que el producto fue introducido al país con un permiso de importación irregular, que no fue conocido ni aprobado por el consejo directivo del Instituto Nacional del Azúcar (Inazúcar),

Ese consejo está encabezado por los ministros de Agricultura e Industria y Comercio e integrado por representantes de los productores privados de azúcar, de las federaciones de comerciantes.

El informante afirmó que no se trata de 14,000 toneladas como afirman las autoridades, sino de 60,000.

UN APUNTE

Desde julio

Los consumidores empezaron a denunciar la presencia de arena en el azúcar crema en julio de este año, a través de notificaciones a Pro Consumidor, los medios de comunicación y las redes sociales. Las quejas llegaron de Loma de Cabrera, Santiago Rodríguez, Dajabón, Villa Altagracia, Haina, Santo Domingo /elnacional.com.do
Leer Más

Pro Consumidor no habrá sanción por la venta de azúcar con arena


La directora del Instituto Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Altagracia Paulinao, dijo este lunes que el Gobierno no contempla ninguna sanción para la empresa Casa Chepe S.R.L. que importó desde Brasil 14,000 toneladas métricas de azúcar crema ligada con arena, no apta para el consumo.

“Hasta ahora no tenemos sanciones, porque creemos que se trata de una mala práctica de la empresa que vendió la azúcar en Brasil”, manifestó la funcionaria en entrevista telefónica.

Paulino considera que la Casa Chepe S.R.L. fue víctima de esa mala práctica por lo que “no creemos que haya una intención en este caso”.

Precisó que lo que procede es retirar el producto del mercado, porque “es difícil identificar la culpabilidad en este caso”.

Paulino aclaró, sin embargo, que no toda la azúcar crema que se expende en el mercado está mezclada con arena.

Ayer Pro Consumidor dijo que el Ministerio de Salud Pública notificó a la empresa Casa Chepe S.R.L. para que retire del mercado el azúcar crema “Canaria”.

Explica que en agosto de este año recibió 15 denuncias de consumidores y comerciantes, referentes a que el azúcar crema que se estaba comercializando contenía arena.

Precisó que un análisis realizado al producto demostró que contenía un material insoluble, compuesto por dióxido de sílice, carbonato de calcio y fibras de celulosa.

“Sílice es el nombre común de un compuesto de silicio y oxígeno. Es uno de los componentes de la arena. Arena es un conjunto de partículas de rocas disgregadas”, dijo Pro Consumidor en un comunicado.

Puntualizó que el carbonato cálcico o carbonato de calcio es el producto obtenido por molienda fina o micronización de calizas extremadamente puras.

Los consumidores empezaron a denunciar la presencia de arena en la azúcar crema en julio de este año, a través de notificaciones a Pro Consumidor, los medios de comunicación y las redes sociales.

Las quejas llegaron de Loma de Cabrera, Santiago Rodríguez, Dajabón, Villa Altagracia, Haina, Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, lugares donde Pro Consumidor hizo operativos para comprobar las denuncias.

El azúcar contaminado habría entrado al país con un permiso de importación irregular.

Una fuente Indicó que el producto fue introducido al país con un permiso de importación irregular, que no fue conocido ni aprobado por el consejo directivo del Instituto Nacional del Azúcar (Inazúcar),

Ese consejo está encabezado por los ministros de Agricultura e Industria y Comercio e integrado por representantes de los productores privados de azúcar, de las federaciones de comerciantes.

El informante afirmó que no se trata de 14,000 toneladas como afirman las autoridades, sino de 60,000.

UN APUNTE

Desde julio

Los consumidores empezaron a denunciar la presencia de arena en el azúcar crema en julio de este año, a través de notificaciones a Pro Consumidor, los medios de comunicación y las redes sociales. Las quejas llegaron de Loma de Cabrera, Santiago Rodríguez, Dajabón, Villa Altagracia, Haina, Santo Domingo /elnacional.com.do
Leer Más

Funcionarios salientes están obligados a cumplir con la declaración jurada de bienes.


El Consejo de Acceso a la Información por la Transparencia (CODAIT) demandó de las autoridades hacer cumplir los plazos para la declaración jurada de bienes, conforme establece el numeral 3 del artículo 146 de la Constitución de la República y la ley 82-79. La entidad puntualizó que la ley de declaración jurada de bienes dispone que, es obligatorio  para los funcionarios, presentar ante el Tesorero Nacional un inventario detallado, jurado y legalizado ante Notario Público, de los bienes muebles e inmuebles, así como los pasivos y activos que poseen al momento de asumir la dirección de la institución en la que ha sido designado. Esta declaración debe ser presentada a más tardar al cumplir un mes de su toma de posesión. El Presidente Medina está dando muestras de respeto y cumplimiento de las leyes, dando ejemplo como el de llegar puntual a las actos oficiales; por cuanto sus colaboradores están compelidos a cumplir con respetar las normas.

 

José Miguel Fernández, presidente del CODAIT, recordó que, igual requisito deberán cumplir dentro del mes de haber cesado en sus funciones los funcionarios salientes, a quienes corresponde siempre probar el origen de sus bienes, antes y después de haber finalizado sus funciones o a requerimiento de autoridad competente”, no debemos solo concentrarnos en los actuales funcionarios, sino también en los de la pasada administración.

 

Expresó que Los funcionarios obligados bajo la ley 82-79, deberán someter sus inventarios de bienes en duplicado al Tesorero Nacional, dentro del plazo de un mes, contado a partir de su toma de posesión. El  Tesorero Nacional deberá abstenerse de ordenar los pagos de los sueldos de los funcionarios hasta tanto ellos hayan cumplido con la declaración jurada de sus bienes. Cuando los pagos lo haga otro organismo o persona que no sea el Tesorero Nacional, la obligación indicada corresponderá a ellos.

 

De su lado Menoscal Reynoso, Vicepresidente Ejecutivo de la entidad, enfatizó que si un funcionario de los obligados bajo ésta ley no presenta su inventario de bienes en la forma y bajo los plazos señalados será objeto de amonestación que será efectuada por el funcionario jerárquicamente superior al que estuviere en falta, dentro de los respectivos poderes del Estado y cuando se tratare de un organismo colegiado y su presidente es quien ha incurrido en la falta de no hacer la declaración jurada, la amonestación será de la competencia del organismo en pleno. Este país  tiene que comenzar a regirse por la ley sin distinción de personas.

 

En ese sentido, el Tesorero Nacional remitirá una copia de cada inventario de bienes al Procurador General de la República, donde los terceros podrán obtener sin costo copias de los mismos.

 

Fernández y Reynoso valoraron de positivo el primer mes de gobierno de Danilo Medina, resaltando el plan de alfabetización, el 4% para la educación básica y media, el apoyo a las MIPYMES y a la agropecuaria, así como la eliminación de entidades, la no colocación de su foto en las oficinas públicas, las medidas de austeridad, y en especial el nuevo Reglamento de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones del Estado.



La entidad reiteró la necesidad de hacer de la corrupción un alto riesgo. Manifiesta tener fe en que, el Presidente Medina continuará reduciendo la burocracia, simplificando los procesos administrativos, sancionando la extorción y el soborno y garantizando el principio de máxima publicidad en los actos de la administración pública.

Leer Más

Funcionarios salientes están obligados a cumplir con la declaración jurada de bienes.


El Consejo de Acceso a la Información por la Transparencia (CODAIT) demandó de las autoridades hacer cumplir los plazos para la declaración jurada de bienes, conforme establece el numeral 3 del artículo 146 de la Constitución de la República y la ley 82-79. La entidad puntualizó que la ley de declaración jurada de bienes dispone que, es obligatorio  para los funcionarios, presentar ante el Tesorero Nacional un inventario detallado, jurado y legalizado ante Notario Público, de los bienes muebles e inmuebles, así como los pasivos y activos que poseen al momento de asumir la dirección de la institución en la que ha sido designado. Esta declaración debe ser presentada a más tardar al cumplir un mes de su toma de posesión. El Presidente Medina está dando muestras de respeto y cumplimiento de las leyes, dando ejemplo como el de llegar puntual a las actos oficiales; por cuanto sus colaboradores están compelidos a cumplir con respetar las normas.

 

José Miguel Fernández, presidente del CODAIT, recordó que, igual requisito deberán cumplir dentro del mes de haber cesado en sus funciones los funcionarios salientes, a quienes corresponde siempre probar el origen de sus bienes, antes y después de haber finalizado sus funciones o a requerimiento de autoridad competente”, no debemos solo concentrarnos en los actuales funcionarios, sino también en los de la pasada administración.

 

Expresó que Los funcionarios obligados bajo la ley 82-79, deberán someter sus inventarios de bienes en duplicado al Tesorero Nacional, dentro del plazo de un mes, contado a partir de su toma de posesión. El  Tesorero Nacional deberá abstenerse de ordenar los pagos de los sueldos de los funcionarios hasta tanto ellos hayan cumplido con la declaración jurada de sus bienes. Cuando los pagos lo haga otro organismo o persona que no sea el Tesorero Nacional, la obligación indicada corresponderá a ellos.

 

De su lado Menoscal Reynoso, Vicepresidente Ejecutivo de la entidad, enfatizó que si un funcionario de los obligados bajo ésta ley no presenta su inventario de bienes en la forma y bajo los plazos señalados será objeto de amonestación que será efectuada por el funcionario jerárquicamente superior al que estuviere en falta, dentro de los respectivos poderes del Estado y cuando se tratare de un organismo colegiado y su presidente es quien ha incurrido en la falta de no hacer la declaración jurada, la amonestación será de la competencia del organismo en pleno. Este país  tiene que comenzar a regirse por la ley sin distinción de personas.

 

En ese sentido, el Tesorero Nacional remitirá una copia de cada inventario de bienes al Procurador General de la República, donde los terceros podrán obtener sin costo copias de los mismos.

 

Fernández y Reynoso valoraron de positivo el primer mes de gobierno de Danilo Medina, resaltando el plan de alfabetización, el 4% para la educación básica y media, el apoyo a las MIPYMES y a la agropecuaria, así como la eliminación de entidades, la no colocación de su foto en las oficinas públicas, las medidas de austeridad, y en especial el nuevo Reglamento de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones del Estado.



La entidad reiteró la necesidad de hacer de la corrupción un alto riesgo. Manifiesta tener fe en que, el Presidente Medina continuará reduciendo la burocracia, simplificando los procesos administrativos, sancionando la extorción y el soborno y garantizando el principio de máxima publicidad en los actos de la administración pública.

Leer Más

Los sueldos de funcionarios que no declaren serán congelados

El Tesorero Nacional advirtió que retendrá los sueldos de los funcionarios que no presenten su declaración jurada de bienes dentro del tiempo establecido, tras revelar que apenas 15, de un total superior a 100 incumbentes, han cumplido con ese mandato legal.
 
Alberto Perdomo Piña recordó que todos los funcionarios nombrados por decreto deben presentar su declaración en un plazo de 30 días, fecha a partir de la cual procederá a ‘frizar’ el salario de los que no acaten la medida.

Precisó que ese procedimiento debe ser cumplido por los ministros, viceministros, directores, subdirectores, superintendentes e intendentes, exceptuando la Cancillería.
Reiteró que desde el 20 de agosto están recibiendo declaraciones juradas y la ley dice que tiene un plazo de 30 días después de ser designados en un cargo público para depositar su declaración jurada de bienes.

El funcionario habló en un encuentro de confraternidad organizado con periodistas y lideres de opinión para hablar de los planes de su gestión.

Destacó que se enfocará en la implementación del Sistema de Cuenta Única del Tesoro (CUT) y en la aplicación de un mecanismo de vigilancia y control, para lograr mayor eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos.
Leer Más

Los sueldos de funcionarios que no declaren serán congelados

El Tesorero Nacional advirtió que retendrá los sueldos de los funcionarios que no presenten su declaración jurada de bienes dentro del tiempo establecido, tras revelar que apenas 15, de un total superior a 100 incumbentes, han cumplido con ese mandato legal.
 
Alberto Perdomo Piña recordó que todos los funcionarios nombrados por decreto deben presentar su declaración en un plazo de 30 días, fecha a partir de la cual procederá a ‘frizar’ el salario de los que no acaten la medida.

Precisó que ese procedimiento debe ser cumplido por los ministros, viceministros, directores, subdirectores, superintendentes e intendentes, exceptuando la Cancillería.
Reiteró que desde el 20 de agosto están recibiendo declaraciones juradas y la ley dice que tiene un plazo de 30 días después de ser designados en un cargo público para depositar su declaración jurada de bienes.

El funcionario habló en un encuentro de confraternidad organizado con periodistas y lideres de opinión para hablar de los planes de su gestión.

Destacó que se enfocará en la implementación del Sistema de Cuenta Única del Tesoro (CUT) y en la aplicación de un mecanismo de vigilancia y control, para lograr mayor eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos.
Leer Más
¢