Dominicanos y haitianos son beneficiarios de saqueo en Haití

El senador haitiano Steven Benoit pidió a la Comisión Anticorrupción del Parlamente de Haití que cumpla con sus responsabilidades ante el escándalo de contratos multimillonarios que se habrían concedido de manera irregular a empresas dominicanas y haitianas para obras de ingeniería, según informó la Agencia Haitiana de Prensa (AHP).Entre las empresas beneficiarias con los citados contratos, que fueron otorgados grado a grado, se encuentran HADOM y ROFI, propiedad del senador peledeísta Félix Bautista, y Construcciones y Diseños R.M.N., de propietarios ligados al legislador sanjuanero y secretario de Organización del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
"Este es un informe que muestra cómo el país ha sido saqueado; que los dominicanos son, con la complicidad de los haitianos los principales beneficiarios, mientras que las víctimas de la tragedia del 12 de enero de 2010, para quienes los fondos fueron desbloqueados específicamente, han sido los grandes perdedores”, dijo Benoit a la AHP.
El Ministerio de Planificación y Cooperación Externa de Haití afirma que reconoce las preocupaciones legítimas sobre la transparencia y la lucha contra la corrupción
El cable noticioso de Haití indica que el comité de auditoría, integrado por el abogado Stanley Gaston, el auditor principal Uder Paul Antoine y Paul Rachel, reveló irregularidades que conciernen a 6 contratos de oferta limitada por un total de US$348 millones, y también irregularidades en otros 35 contratos grado a grado firmados entre el primer ministro René Preval y 14 compañías, por un total de 83 millones de dólares estadounidenses.
“Para muchos sectores en Haití, la creación de esta comisión fue lo que precipitó la caída del primer ministro Garry Conille”, agrega la AHP.
Por otro lado, el senador haitiano Youri Latortue abogó porque se allane el camino hacia una aclaración del escándalo de los contratos multimillonarios otorgados sin licitación a varias empresas.
La agencia noticiosa resalta que los auditores, tras el análisis los contratos rubricados por el primer ministro René Preval (Jean-Max Bellerive), principalmente con empresas dominicanas, han confirmado que los procedimientos de contratación no fueron respetados, como alegadamente temía su sucesor Garry Conille, razón por la cual creó una comisión investigadora.
El senador haitiano dijo que los contratos examinados por la comisión establecida por Conille no son los únicos que han sido aprobados en condiciones que no cumplen con los procedimientos de contratación.
"El informe preliminar sobre el uso de los fondos para la reconstrucción durante el período de emergencia debe darnos la oportunidad de revisar todos los contratos firmados por el gobierno de Haití desde 2008”, dijo.
Ministerio espera informe y rechaza denuncias
Por otro lado, el Ministerio de Planificación y Cooperación Externa (MPCE) de Haití informó el miércoles que hasta la fecha no ha recibido ningún informe de la comisión establecida por el Primer Ministro para revisar los contratos entre el Ministerio y las empresas privadas.
El ministerio afirma que para esa entidad el informe no existe, y que las denuncias que se han estado virtiendo en Haití no “hacen más que ocultar los beneficios y el trabajo positivo realizado bajo sus auspicios para la población haitiana”.
El Ministerio de Planificación y Cooperación Externa de Haití afirma que reconoce las preocupaciones legítimas sobre la transparencia y la lucha contra la corrupción, razón por la cual desea que “el debate sereno y necesario” sobre estos temas, “no sea reducido a un instrumento de desestabilización exclusivamente político, ni que tengan intereses personales como único objetivo”.

0 comentarios:
Publicar un comentario.No incluya malas palabras o injurias, de lo contrario,su comentario no será publicado.