ESCUELA DE MEDICINA BARAHONERA CARIBEÑA

La Ciudad Universitaria de Barahona, esta localizada en el ultimo tecton geológico que emergió del fondo del mar, hace mas de 100 millones de años, el ultimo de los 5 archipiélagos que formaron nuestra Isla Hispaniola.
Definida por la falla geológica Enriquillo Plantene Garden que va desde la Bahía de Neyba, isla de Gonaiv hasta Jamaica, donde articula las placas de Norteamérica que se desplaza hacia el oeste y las del Caribe hacia el Norte.
El gran terremoto del 12/1/2010 de grado 7 en la escala de Richter que causo mas 200 mil muertos que afecto a Puerto Príncipe y pueblos aledaños, esta bordeado por esta falla la cual conserva toda su energía y la potencialidad de provocar un sismo mayor, que pudiera separar este antiguo islote, desde la Bahía de Neyba hasta la isla de Gonaive y podría quedar aislado y quedarnos sin comunicación.
Las victimas de este terremoto fueron trasladadas a Centros Hospitalario de la Capital Dominicana y a Santiago.
Así como emergimos del fondo del mar, los fenómenos sísmicos: el terremoto, tsunamis, descargas eléctricas (Rayos) y volcanes, son manifestaciones de la vida de la tierra y de la naturaleza, lo que debemos es planificar y prevenir para manejar las catástrofes y las bondades.
En la Región Enriquillo con carreteras troncales, puertos marítimos de gran calado y aeropuerto internacional y un gran recinto universitario, es el ideal para brindar servicios educativos, Medicinales para asistir a más de 7 millones de personas residentes en Haití, San Marc, Gonaive, “Arcaje”, Puerto Príncipe, Leogane, Miraguoane, Jacmel, La Caye y Geremias y en nuetro país desde azua, San Juan de la Maguana, Elías Piñas, Pedernales, Independencia, Bahoruco y Barahona.
Es la razón, que un mes después del terremoto del 12/1/2010. Llegaron aquí, a Barahona, el Lic. Alejandro Benjamin Volquez, enviados con un cheque en blanco por el consejo de directores de la Universidad de New Jersey, de la cual es catedrático y La filantrope Juanita enviada por la secretaria de Estado Hilari Clinton.
En oferta fue planteada al comité de apoyo y al director del CURSO-UASD, así como el Dr. Gilberto Suero Director del Hospital Jaime Mota; con la advertencia del Dr. Benjamin Volquez, que si esta propuesta era conocida por el secretario de Salud Publica, el rector de la UASD, por el presidente Leonel se lo llevarían a otro lugar.
Su interés era Barahona, luego personalidades Haitianas se presentan solo ante el director del CURSO-UASD con intereses similares.
La propuesta fue sometida por escrito al pasado Rector de la UASD el 28 febrero del 2010, por comité de apoyo del CURSO- UASD, sin respuesta.
Las condiciones objetivas son las mismas, pero las subjetivas han variado, se ha secado las lagrimas y disminuido el impulso de la comunidad internacional sobre la tragedia Haitiana.
Más aun el actual Rector de la UASD Lic. Mateo Aquino Febrillet conoció la propuesta, reivindicada por el patronato de la Ciudad Universitaria de Barahona, y la hizo suya y publica, en el programa Radial Acción de la tarde y la enriqueció con el concepto de Universidad Medica Caribeña en Barahona.
De lograrse esta escuela de medicina en Barahona se instalaría nuevos centros hospitalarios, laboratorios donde nuestros coterráneos y de otros países estudiarían en mejores condiciones la medicina y una cascada de especialidades que beneficiarían a toda la región, previniendo muertes que suceden en el transito hacia la capital.
Pido excusa por mi atrevimiento geológico y medico, espero que otros mas calificado que yo enriquezcan o descalifique mi atrevimiento.
David Volquez, 21 julio 2011.
0 comentarios:
Publicar un comentario.No incluya malas palabras o injurias, de lo contrario,su comentario no será publicado.